
Escudo Nacional y Paisaje, anónimo, 1890,
Palacio de Correos, Ciudad de México.
Junio de 2010. Técnica digital. Archivo de la autora.
Tema: Retratando mi México
Objetivo: Ampliar el conocimiento de los alumnos de 50 semestre de la materia de Taller de Expresión Gráfica I de CCH, en relación a la Pintura Mural de México y sus principales representantes.
Justificación: En la unidad I La Expresión Gráfica en el Arte de la materia de Taller de Expresión Gráfica I, se aborda el tema de los estilos pictóricos, características de cada uno y principales representantes, refiriendose a las corrientes generadas en Europa principalmente.
Sin embargo no existe ningun apartado relacionado con el arte desarrollado en México. País en el que se pueden encontrar vestigios de pintura rupestre localizada en Baja California Sur, con una antigüedad de 5000 años. El mural más grande de nuestro país localizado en la Zona Arqueológica de Cacaxtla en el estado de Tlaxcala y pintura mural en Bonanpak, Cholula, Teotihuacan y Monte Albán.
De igual importancia se tiene la pintura mural del siglo XVI ilustrada en diferentes conventos como los que están ubicados en Acolman, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinancantepec, por mencionar sólo algunos ejemplos de este tipo de arte.
En el siglo XVII las obras eclesiáticas fueron las más relevantes y se encuentra el Apocalipsis en la Catedral de México y Adán y Eva arrojados del paraíso en el Museo Nacional del Virreinato. En el siglo XIX se hacían pinturas murales de estilo costumbrista como las de la Barca en el Estado de Jalisco, creadas entre 1855 y 1867.
A partir del siglo XX surgen importantes pintores muralistas como David Alfaro Siqueiros quien realizó el mural del Poliforum Cultural Siqueiros y Diego Rivera quien pintó los murales que actualmente se encuentran en el Palacio de Bellas Artes, en el Palacio Nacional y en Ciudad Universitaria.
Es importante que los alumnos conozcan el arte muralista que se ha creado en México, ya que es el resultado de la inspiración del artísta aunado al momento histórico y social en que éste se desenvolvió. La pintura mural es la historia de nuestro país representada de forma gráfica.

Leticia Salgado Gómez
El hombre controlador del universo o el hombre en el cruce de caminos, Diego Rivera, 1934, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Junio de 2010. Técnica digital. Archivo de la autora

Leticia Salgado Gómez
Civilización Tarasca, Diego Rivera, 1947,
Palacio Nacional, Ciudad de México. Junio de 2010. Técnica digital. Archivo de la autora.
Objetivo: Ampliar el conocimiento de los alumnos de 50 semestre de la materia de Taller de Expresión Gráfica I de CCH, en relación a la Pintura Mural de México y sus principales representantes.
Justificación: En la unidad I La Expresión Gráfica en el Arte de la materia de Taller de Expresión Gráfica I, se aborda el tema de los estilos pictóricos, características de cada uno y principales representantes, refiriendose a las corrientes generadas en Europa principalmente.
Sin embargo no existe ningun apartado relacionado con el arte desarrollado en México. País en el que se pueden encontrar vestigios de pintura rupestre localizada en Baja California Sur, con una antigüedad de 5000 años. El mural más grande de nuestro país localizado en la Zona Arqueológica de Cacaxtla en el estado de Tlaxcala y pintura mural en Bonanpak, Cholula, Teotihuacan y Monte Albán.
De igual importancia se tiene la pintura mural del siglo XVI ilustrada en diferentes conventos como los que están ubicados en Acolman, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinancantepec, por mencionar sólo algunos ejemplos de este tipo de arte.
En el siglo XVII las obras eclesiáticas fueron las más relevantes y se encuentra el Apocalipsis en la Catedral de México y Adán y Eva arrojados del paraíso en el Museo Nacional del Virreinato. En el siglo XIX se hacían pinturas murales de estilo costumbrista como las de la Barca en el Estado de Jalisco, creadas entre 1855 y 1867.
A partir del siglo XX surgen importantes pintores muralistas como David Alfaro Siqueiros quien realizó el mural del Poliforum Cultural Siqueiros y Diego Rivera quien pintó los murales que actualmente se encuentran en el Palacio de Bellas Artes, en el Palacio Nacional y en Ciudad Universitaria.
Es importante que los alumnos conozcan el arte muralista que se ha creado en México, ya que es el resultado de la inspiración del artísta aunado al momento histórico y social en que éste se desenvolvió. La pintura mural es la historia de nuestro país representada de forma gráfica.

Leticia Salgado Gómez
El hombre controlador del universo o el hombre en el cruce de caminos, Diego Rivera, 1934, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Junio de 2010. Técnica digital. Archivo de la autora

Leticia Salgado Gómez
Civilización Tarasca, Diego Rivera, 1947,
Palacio Nacional, Ciudad de México. Junio de 2010. Técnica digital. Archivo de la autora.